viernes, 20 de mayo de 2011

Weissenohe Benediktiner Pils

www.klosterbrauerei-weissenohe.de

En honor al origen benedictino de la abadía, se ha elaborado esta cerveza de estilo pils. Aunque la abadía se disolvió en 1803 y casi se destruyó, posteriormente fue reconstruida. En Franconia, donde se encuentra esta pequeña fábrica aún quedan unos 300 pequeños elaboradores de cerveza artesana, que tratan de sobrevivir en una época difícil.



    weissenoher benediktiner pils
  • Estilo: Pilsen
  • AspectoCerveza dorada pálida, muy carbonatada y con una cabeza de espuma blanca compacta que permanece.
  • Sabor y AromaCuerpo medio, un poco sabor a malta, pero predomina el toque amargo. Acabado seco que perdura en el paladar. Agradable aroma a lúpulo y un ligero toque de grano.
  • Alcohol: 4,9%
  • IngredientesLúpulo Hersbrucker, Magnum Perle, agua y levadura.
  • Temperatura de consumo6-8º C
  • Acompañamiento



La elaboración de la cerveza Weissenohe empezó en el siglo X con los frailes Benedictinos. La cerveza tenía un significado muy esencial en la vida de los frailes y de los habitantes. Formaba parte de su dieta habitual. Se supone que esta cerveza puede ser una de las primeras que se hicieron desde el inicio de la elaboración de la cerveza. El monasterio se destruyó varias veces a lo largo de los pasados siglos y se volvió a construir hasta que lo adquirió, después de haber tenido varios propietarios, la familia Winkler en el año 1827. Desde entonces, la fábrica de cerveza es llevada por la 5ª generación, además se añadió una cervecería en el mismo complejo que es muy conocida en la zona. También se conserva la iglesia que se utiliza hoy como iglesia parroquial.
La cervecería la lleva el maestro cervecero Urban Winkler con su mujer y 13 empleados más. El agua que se utiliza para la elaboración es agua de un manantial que ya utilizaban los monjes en su época. Surgen de las fuentes de lo alto de las montañas suizas. El agua es muy dura y contiene mucha cal, eso caracteriza las cerveza de Weissenoher. Es ideal para la elaboración de las cervezas negras. En las ciudades vecinas llamadas Lilling y Herpersdorf se cultiva lúpulo y malta. El lúpulo es muy conocido y lo llaman ¨Hersbrucker¨. Es una especialidad, que le da a las cervezas de Weissenoher su amargor tan delicado. La mayoría de la cebada que utilizan también es de la zona. Ésta cebada ya se cultivaba en la época del monasterio ya que la tierra en la que se cultiva es muy fértil. Cultivan una cebada que carece de proteínas y por lo tanto es ideal para la elaboración de la cerveza. En el año 2000 se inauguró en el monasterio un hostal, que fue reformado con mucho gusto y cariño por la Familia Winkler. Quién visite éste establecimiento se encontrará sobre todo con un ambiente muy familiar.








Ficha de Cervezas del Mundo

No hay comentarios:

Publicar un comentario