viernes, 6 de mayo de 2011

Jenlain Blonde

www.duyck.com

A principios del 2005, Duyck empezó a elaborar una nueva cerveza para añadirla a su gama Jenlain. Al principio sólo se presentó en botellas de 75cl, tipo champagne, pero recientemente han empezado a ofrecerla en botellas de 25cl. Nada más empezar, ya el en 2006 consiguió el premio “Sabor del año” en la Feria de Agricultura de París.
    jenlain blonde
  • Estilo
  • AspectoColor dorado oscuro, con una enorme cabeza de espuma blanca. Muy burbujeante. 14 EBC
  • Sabor y AromaAroma a malta no muy pronunciado, más a especias. También, se notan sus 7,5% de alcohol en la nariz. Sabor ligero y refrescante pese al alcohol, acaramelado y malteado. Muy afrutada. 14 EBU
  • Alcohol: 7,5%
  • IngredientesMalta, trigo, lúpulo agua y levadura.
  • Temperatura de consumo6-7ºC
  • AcompañamientoEs una cerveza muy versátil, que se puede tomar muy bien sola, quizás como copa de noche, o acompañando a comidas sustanciosas.



posa vasos jenlainLa Brasserie Duyck ha conseguido sobrevivir el impacto de las multinacionales de cerveza en Francia. Con una producción de sus “cervezas de guardar”, ha conseguido mantenerse desde su fundación en 1922. Esto lo ha conseguido con la ampliación de su gama y modernización. Hasta los años 90, la única cerveza disponible era la ámbar.
posa vasos jenlain
Hoy cuenta con 8 cervezas que además tienen un gran reconocimiento en el sector de las mejores cervezas europeas. Además, fueron los pioneros en recuperar las botellas tipo champagne de 75cl para embotellar cerveza. En esa época, la mayoría de las pequeñas fábricas locales del norte de Francia estaban a punto de tirar la toalla, ya que sus cervezas de fermentación alta eran consideradas como algo del pasado. Sobre todo en un mundo rodeado de las multinacionales cerveceras productoras de las lager. Sin embargo, una pequeña idea, la de embotellar en 75cl, trajo la recuperación de estas cervezas tradicionales en el estilo “biere de garde”, que estuvieron a punto de desaparecer. Los estudiantes de la vecina ciudad de Lille, la empezaron a considerar como una cerveza “de culto” y de ahí su resurgimiento. La idea fue del padre del actual director y propietario, Raymond Duyck .Leon, Felix, Robert, Raymond: La familia Duyck ha mantenido la tradición de elaborar cerveza durante 4 generaciones, desde que Leon se estableció en el pequeño pueblo de Jenlain, al norte de Francia en 1922. La cerveza principal cambió su nombre al de Jenlain en 1968. La idea fue de Robert, que inició la modernización de la fábrica en 1975.posa vasos jenlain
Y en 1990 ya pasó al bisnieto del fundador, Raymond. En los últimos años ha sido un impulsor de la cerveza como parte de la gastronomía, para disfrutar en los buenos restaurantes y como ingrediente. La cerveza en Francia siempre ha estado asociada a los bares y tabernas y ha tratado de cambiar esta idea y acercarla a los buenos restaurantes. Hace unos años, se organizó un concurso para que los mejores chefs pudieran enviar una receta utilizando la cerveza como ingrediente. Participaron más de 600 chefs y se demostró el aprecio que los cocineros tenían a la cerveza. Las mejores recetas se publicaron en un libro llamado “52 semanas, 52 recetas”. Desde entonces, sus cervezas han sido incluidas en las cartas de bebidas de los mejores restaurantes franceses.




Ficha de Cervezas del Mundo

No hay comentarios:

Publicar un comentario