Klaster (monasterio) es una cerveza checa elaborada al estilo lager tradicional, que tiene como característica especial que fermenta y madura en unas cuevas excavadas por los monjes en la roca y situadas a 18 metros de profundidad bajo la fábrica de cerveza Se elabora intentando seguir una receta original de cuando se fundó en 1570.
- Estilo: Lager
- Aspecto: Color dorado pálido. Cabeza de espuma importante que permanece
- Sabor y Aroma: AAroma seco, ligeramente lupulizado. Extraordinario balance entre la malta y el amargor, típico de las buenas pilsner. Muy bebible, refrescante y agradable. Intenso sabor, muy suave y cremosa en la boca
- Alcohol: 5,1%
- Ingredientes: Malta, lúpulo Saaz, agua de manantial y levadura
- Temperatura de consumo: 6-7ºC
- Acompañamiento: Muy rica en verano para abrir apetito antes de comer, para la sed o como acompañamiento de unas gambas u otro marisco

La fábrica de cerveza Klaster se levantó en el espacio dejado por un monasterio benedictino de la zona. Más adelante, este se reconstruyó y desde entonces, la historia de los dos, la fábrica de cerveza y el monasterio ha ido paralela.
Cronología:
1150.- Se funda un monasterio benedictino.
1177.- Lord Herman de Ralsko llama a los monjes cistercienses del monasterio de Plasy.
1240.- Los monjes reconstruyen y amplían el monasterio, erigiendo una espectacular iglesia. Sus edificios fueron considerados entre los más bellos del gótico temprano del centro de Europa.
1420.- El monasterio es requisado por las tropas husitas. Los monjes se salvan huyendo a través de unos pasadizos subterráneos. Destruyen tanto el monasterio como la iglesia, que no se reconstruyen.
1556.- Una parte de los restos del monasterio es comprada por Jiri Labourne, que construye una mansión utilizando las paredes que quedaban del monasterio y restos de material que quedaron.
1570.- Jiri Labourne construye en el mismo lugar una fábrica de cerveza, que dura hasta la segunda mitad del siglo XVIII.
1612.- Vaclav Budovec compra la mansión, pero en 1620 fue ejecutado y se le requisa la propiedad.
1622.- Albrech de Valdstejn compra la mansión. Su familia conserva la propiedad de la misma y de los terrenos adyacentes hasta 1945, confiscada por los comunistas.
1864.- Se elabora la primera cerveza en una nueva planta, en la parte oeste de la mansión, donde la fábrica ha permanecido hasta hoy en dia. En esta época fue una de las más grandes y mejor equipadas fábricas del país.
1869.- Un incendio destruye la fábrica de cerveza y la mansión. Al reconstruirse, la fábrica se amplia. Hoy en día la única parte que se conserva es la torre oeste, que es hoy la entrada principal, con el escudo de armas de Vaclav Budovec y su esposa.
1884.- En esa época se elaboraban ya 57.510 hl de cerveza, lo que la hacían la séptima en tamaño de la República Checa. En esos años existían 1.024 fábricas de cerveza en el país, que elaboraban uno 6,85 millones de hl.
1903.- Theodor Suda se convierte en el cervecero. Era un gran hombre de negocios y durante el período que trabajó allí, la fábrica se expandió rápidamente, modernizó sus instalaciones y realizó grandes construcciones, especialmente en las cuevas. Tenían 180 barricas de fermentación de roble. Se elaboraban ya en esa época cervezas de 10, 11, 12 y 13º Plato.
1904.- La capacidad era ya de 120.000 hl y contaban con cerca de 150 trabajadores.
1926.- La fábrica se transforma en una sociedad anónima, en el que tenían parte instituciones bancarias locales, los trabajadores, el conde Karel Waldstein, el príncipe Thurn und Taxis Loucen y el conde Jindrich Schlick Jicineves.
1946.- La fábrica es requisada por los comunistas.
1947.- Josef Pelant, el padre del actual cervecero Vladimir Pelant, empieza a trabajar en la fábrica.
1963.- Josef Pelant se convierte en el maestro cervecero.
1969.-Vladimir Pelant empieza a trabajar en la fábrica. Posteriormente ocupa el puesto de maestro cervecero.
1996.- La fábrica vuelve a convertirse en sociedad anónima
Cronología:
1150.- Se funda un monasterio benedictino.
1177.- Lord Herman de Ralsko llama a los monjes cistercienses del monasterio de Plasy.
1240.- Los monjes reconstruyen y amplían el monasterio, erigiendo una espectacular iglesia. Sus edificios fueron considerados entre los más bellos del gótico temprano del centro de Europa.
1420.- El monasterio es requisado por las tropas husitas. Los monjes se salvan huyendo a través de unos pasadizos subterráneos. Destruyen tanto el monasterio como la iglesia, que no se reconstruyen.
1556.- Una parte de los restos del monasterio es comprada por Jiri Labourne, que construye una mansión utilizando las paredes que quedaban del monasterio y restos de material que quedaron.
1570.- Jiri Labourne construye en el mismo lugar una fábrica de cerveza, que dura hasta la segunda mitad del siglo XVIII.
1612.- Vaclav Budovec compra la mansión, pero en 1620 fue ejecutado y se le requisa la propiedad.
1622.- Albrech de Valdstejn compra la mansión. Su familia conserva la propiedad de la misma y de los terrenos adyacentes hasta 1945, confiscada por los comunistas.
1864.- Se elabora la primera cerveza en una nueva planta, en la parte oeste de la mansión, donde la fábrica ha permanecido hasta hoy en dia. En esta época fue una de las más grandes y mejor equipadas fábricas del país.
1869.- Un incendio destruye la fábrica de cerveza y la mansión. Al reconstruirse, la fábrica se amplia. Hoy en día la única parte que se conserva es la torre oeste, que es hoy la entrada principal, con el escudo de armas de Vaclav Budovec y su esposa.
1884.- En esa época se elaboraban ya 57.510 hl de cerveza, lo que la hacían la séptima en tamaño de la República Checa. En esos años existían 1.024 fábricas de cerveza en el país, que elaboraban uno 6,85 millones de hl.
1903.- Theodor Suda se convierte en el cervecero. Era un gran hombre de negocios y durante el período que trabajó allí, la fábrica se expandió rápidamente, modernizó sus instalaciones y realizó grandes construcciones, especialmente en las cuevas. Tenían 180 barricas de fermentación de roble. Se elaboraban ya en esa época cervezas de 10, 11, 12 y 13º Plato.
1904.- La capacidad era ya de 120.000 hl y contaban con cerca de 150 trabajadores.
1926.- La fábrica se transforma en una sociedad anónima, en el que tenían parte instituciones bancarias locales, los trabajadores, el conde Karel Waldstein, el príncipe Thurn und Taxis Loucen y el conde Jindrich Schlick Jicineves.
1946.- La fábrica es requisada por los comunistas.
1947.- Josef Pelant, el padre del actual cervecero Vladimir Pelant, empieza a trabajar en la fábrica.
1963.- Josef Pelant se convierte en el maestro cervecero.
1969.-Vladimir Pelant empieza a trabajar en la fábrica. Posteriormente ocupa el puesto de maestro cervecero.
1996.- La fábrica vuelve a convertirse en sociedad anónima
Ficha de Cervezas del Mundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario